martes, 27 de marzo de 2012

Huelga general o sindical ??¿¿


Como todo el mundo sabe, el próximo jueves, 29 de Marzo hay convocada una huelga general para decir NO, a la nueva reforma laboral.
Este post, solo es para dar mi opinión, tanto de esta huelga (PP), como de la anterior (PSOE). No pretendo dar un sermón político,  ni ofender a nadie, ni de un bando ni del otro.
Creo que estas dos huelgas están fuera de lugar y mi teoría es porque los sindicatos tienen que justificar de alguna forma el puesto que ocupan.
Todos sabemos que es por la nueva e injusta Reforma Laboral. Destaco 5 puntos básicos, de los cuales estoy totalmente en contra.
1º Despido más fácil :  se puede despedir con 20 días por año, con un tope de un año, alegando 3 trimestres de perdidas o previsión de pérdidas en el futuro.
2º Despido más barato: 33 días por año, con un máximo de 24 mensualidades para los contratos nuevos. Los viejos contratos: 45 días por año. Si el despido es improcedente, la empresa se ahorrará los salarios de tramitación.
3º Descuelgues: La empresa podrán modificar la jornada anual, horarios, turnos, funciones de trabajadores, ..... etc, sin tener que llegar a acuerdos, aludiendo que con ello evitarán problemas futuros.
4º Salarios: Las empresas pueden reducir los salarios de los trabajadores/as en función de la competitividad y la productividad.
5º Formación: Se eleva el límite de edad para contratos de formación a los 30 años hasta que la tasa de desempleo quede por debajo del 15 %

Y muchos más puntos, que resumiendo joden al empleado y es más, al desempleado más todavía, haciéndole "voluntario" de servicios para la Comunidad, " puesto que cobran paro , pues que lo suden."

Por supuesto, soy consciente que si el PUEBLO no sale a la calle a reivindicar no conseguiremos nada... pero mi pregunta es: ¿Que tenemos que conseguir?.... ¿que NO aprueben la REFORMA LABORAL?... Señores, como en la anterior huelga, llegamos tarde....
Dicha reforma fue aprobada el pasado día 11/02/2012 en el BOE - Real Decreto 3/2012, de 10 de Febrero.
Adjunto link:

¿Porque no se convoco cuando en la famosa reunión de la patronal con los sindicatos no llegaron a un acuerdo?
Creo, que a lo mejor, si se hubiera levantado todo el pueblo, y yo, la primera, se podría haber hecho algo. ¿¿Pero ahora....??

A lo mejor no tengo la información o el conocimiento, pero creo, que cuando se aprueba una ley no se puede anular. Como mucho modificar. Pero como no se pusieron de acuerdo, pues paso a formar parte de las maravillosas soluciones de nuestro presidente Mariano Rajoy y todo su equipo.
Así que, sinceramente, dudo que se pueda modificar, puesto que gobierna con mayoría Absoluta.

Yo respeto a todo el mundo que acuda a dicha huelga y a los que decidan trabajar también, solo pido que a la próxima, vayamos un paso por delante de los gobernantes, anticipándonos a cualquier aprobación, haciéndoles saber que ellos estan ahí, por y para nosotros, pero para eso tendríamos que cambiar muchísimas cosas de este país, el cual, se maneja por muchos intereses y los gobernantes mueven los hilos según su antojos.

Sin más, un beso de LadyBlue.




1 comentario:

  1. Muy bien... estoy de acuerdo con todo lo dicho, si el motivo de la convocatoria fuese la celebracion de que, el Madrid o el Barça, ha ganado no se que titulo, entonces todo el mundo se volcaria a la calle.

    ResponderEliminar